JORNADAS
DE CIENCIA Y CULTURA
Los
ciclos de conferencias Jornadas de Ciencia y Cultura surgen
a finales de abril de 2020, como una alternativa para reemplazar eventos
académicos diversos, así como los ciclos de conferencias
Martes del Planetario que habitualmente se realizan de forma
presencial en el Planetario de Bogotá.
Dadas
las condiciones de salubridad y las políticas de aislamiento social
decretados por las diferentes autoridades gubernamentales, la transmisión
por medio de diversas plataformas se convirtió en una herramienta
fundamental para su realización.
Aquí
se pueden ver las imágenes presentadas por los conferencistas que
muy amablemente se unieron a este proyecto.
Los
enlaces que aparecen en color azul indican que están disponibles
para ser consultados y los de color negro aún no están disponibles
para consulta, pero esperamos compartirlos a la mayor brevedad.
Ciclo I
|
|
La
salud mental y la pandemia
|
¿Y
al fìn qué es la geografìa?
|
|
|
|
|
|
|
Las
pestes en la literatura
|
Manejo
de residuos en tiempos del Covid 19
|
|
|
|
|
|
|
Fernando
Soto Aparicio: el premio nobel que no fue
|
|
|
|
Ciclo II
|
|
¿Cuándo
apareció el verano en el trópico americano?
|
La
gestión de playas, incluso en la pandemia
|
|
|
|
|
|
|
Aún
tenemos mucho por conmemorar de la independencia nacional
|
Valores
morales e intelectuales de la economía, a propósito
de la pandemia
|
|
|
|
|
|
|
Gestión
del conocimiento para el desarrollo del turismo científico
|
|
|
|
Ciclo III
|
|
Cultura
y Megaproyectos en La Guajira
|
El
Observatorio Astronómico Nacional: la estrella en la memoria
de los bogotanos
|
|
|
|
|
|
|
Geopolítica
e Infraestructura de Colombia
|
Estrategia
de la Sociedad Geográfica para dar a conocer a Colombia por
dentro
|
|
|
|
|
|
|
Instrumentos
de Planificación Territorial en Colombia
|
|
|
|
Ciclo IV
|
|
La
Comisión Corográfica y los Acuarelistas del siglo
XIX
|
Las
mujeres en la Independencia de Colombia
|
|
|
|
|
|
|
El
Galeón San José: pasado, presente y ¿futuro?
|
La
Glaciología en Colombia. ¿Qué nos dicen los
glaciares colombianos?
|
|
|
Ciclo V
|
|
La
gestión y ordenamiento de las playas turísticas
|
Enseñanza
de la geografía y estudio del territorio. Por una nueva didáctica
|
|
|
|
|
|
|
Ciencia
y tecnología en Colombia a julio de 2020
|
Recorrido
por las cavernas colombianas
|
|
|
Ciclo
VI
|
|
Realidades
y mitos sobre Alejandro de Humboldt
|
Antecedentes,
historia y porvenir del litigio Colombia-Nicaragua
|
|
|
|
|
|
|
El
trabajo de campo en tiempos de Covid-19
|
¿Cómo
se hizo el español?
|
|
|
|
|
|
|
Fauna
cavernícola de Colombia
|
|
|
|
Ciclo
VII
|
|
El
Túnel de la Línea
|
Las
religiones: instrumentos para reforza la salud espiritual
|
|
|
|
|
|
|
Revolcón
en las coordenadas colombianas.
|
Del
aula a la calle: marcos de interpretación para el análisis
geográfico
|
|
|
|
|
|
|
San
Andrés como Archipiélago de Estado y el fallo de la
Corte de La Haya
|
|
Ver
presentación - Ver video
|
|
Ciclo
VIII
|
|
Expediciones
científicas para el desarrollo sostenible: expedición
científica Seaflower
|
El
mundo de los páramos: sentido e importancia
|
|
|
|
|
|
|
El
tesoro Quimbaya: patrimonio colombiano
|
Sociedad
y naturaleza en la historia del pensamiento geográfico colombiano
|
|
|
|
|
Ciclo
IX
|
|
La
vida en pareja y la geografía humana.
|
Origen
y futuro de la Antártida.
|
|
|
|
|
|
|
Bicentenario
de la independencia de Colombia: relatado por un filatelista
|
Expediciones
científicas para el desarrollo sostenible: Expedición
Científica Pacífico
|
Ver
presentación - Ver video
|
Ver
presentación - Ver video
|
|
|
|
|
Intereses
marítimos colombianos desde la perspectiva de la Armada
Nacional
|
|
|
|
|