SOCIEDAD GEOGRÁFICA DE COLOMBIA

SOCIEDAD GEOGRÁFICA DE COLOMBIA

ACADEMIA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS

DESDE 1903 AL SERVICIO DE LA NACIÓN. CUERPO CONSULTIVO DEL GOBIERNO NACIONAL
MIEMBRO DEL COLEGIO MÁXIMO DE LAS ACADEMIAS DE COLOMBIA

HISTORIA

1893

Inicios

En 1893, Carlos Holguín, embajador de Colombia ante España sugirió al entonces presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, Manuel Ponce de León, que “promoviera en Bogotá la organización de una Sociedad Geográfica, correspondiente a la española…”

1893
1895-1902

Antecedentes

La situación nacional producida por la revolución de 1895, y la “Guerra de los mil días”, impidieron que para ese momento el Poder Ejecutivo se ocupara en establecer en el país organizaciones científicas de investigación.

1895-1902
Agosto 20 – 1903

Fundación

El Vicepresidente José Manuel Marroquín dispuso la creación de la Sociedad Geográfica de Colombia mediante el Decreto número 809 del 20 de agosto de 1903, en conmemoración del centenario del Observatorio Nacional y bajo la dependencia y reglamentación del Ministerio de Instrucción Pública.

Agosto 20 – 1903
Agosto 20 – 1903

Asistentes

Se reunieron el 20 de agosto de 1903 el Excelentísimo señor Vicepresidente de la República, don José Manuel Marroquín; los señores Ministros del Despacho, Dr. Esteban Jaramillo, Dr. Antonio José Uribe, general Alfredo Vázquez Cobo y Dr. Ruperto Ferreira; el Director del Observatorio Dr. Julio Garavito Armero, los empleados del Servicio Geográfico del Ejército y las demás salientes personalidades de las ciencias, las letras y el periodismo. Actuó como Secretario el señor Santiago Cortés, jefe de la Oficina de Historia Natural.

Agosto 20 – 1903
Septiembre 30 – 1903

Primeros integrantes

El decreto mediante el cual fueron designados los primeros integrantes de la Sociedad fue dictado cuarenta días después de la primera sesión. Para constituir la Sociedad Geográfica de Colombia nómbrase a los señores: Dr. Julio Garavito Armero, Dr. Ruperto Ferreira, General D. Alfredo Vásquez Cobo, Dr. Delio Cifuentes, Dr. Ricardo Santamaría Hurtado, Dr. Rafael Álvarez Salas, Dr. Abel Bravo, General Francisco J. Vergara y Velasco, Dr. Miguel Triana, Dr.Santiago Cortés, Dr. Ricardo Lleras Codazzi, Dr.Justino Garavito, Dr.Francisco José Casas, Dr. Julio Garzón Nieto, Dr.Doctor Enrique Morales.

Septiembre 30 – 1903
Abril 30- 1907

Primer Boletín

El primer número del Boletín corresponde al mes de abril de 1907 y fue preparado por una comisión redactora integrada por Delio Cifuentes Porras, Pedro de Francisco, Julio Garavito Armero y Ricardo Lleras Codazzi.

Abril 30- 1907
1903 – 1907

Primeros logros

Entre 1903 a 1907 se logro: 1.) Fijación de las coordenadas de Bogotá y de algunas poblaciones de Cundinamarca, 2.) Cálculo de los eclipses de sol y ocultaciones de estrellas por la luna, por Julio Garavito(1904), 3.) Preparación de varias memorias geológicas por Ricardo Lleras Codazzi: (Rocas con
minerales radiactivos en Santander, minerales de cobre en Natagaima y el aerolito de Santa Rosa de Viterbo), 4.) Redacción y envío de artículos sobre geografía de Colombia (Relieve, hidrografía, climas, etc) para la Enciclopedia Espasa de Barcelona, 5.) Iniciación de la redacción del Diccionario Geográfico de Colombia, 6.) Conferencias varias, 7.) Preparación de trabajos cartográficos: El nordeste de Antioquia por Henry White; El territorio de San Martín por el P. Vela; Mapa en relieve de Colombia por José Miguel Rosales, 8.) Iniciación del dibujo del mapa de la República. El cual una vez acabado pasó a la Oficina de Longitudes, “base del mapa oficial que hoy existe”, 9.) Discusión de nuevos estatutos y reglamentos.

1903 – 1907
Octubre 7 – 1924

Estatutos

El Ministerio de Instrucción Pública expidió la Resolución Nº 189 de 1924 (octubre 7) “Por la cual se reglamenta la Sociedad Geográfica de Colombia”. Los primeros estatutos y reglamentos constaron de nueve títulos que comprenden 39 artículos.

Octubre 7 – 1924
Noviembre – 1928

Cuerpo Consultivo

La Sociedad fue elevada a la categoría de Cuerpo Consultivo del Gobierno Nacional mediante la Ley 086 de 1928, adquiriendo además el carácter de academia, bajo la tutela del Ministerio de Educación Nacional.

Noviembre – 1928
Agosto 20 – 1953

Bodas de Oro

En 1953 a Manuel José Forero como presidente de la Sociedad Geográfica le correspondió encabezar los actos solemnes con los que la entidad celebró sus Bodas de Oro. El Gobierno Nacional le concedió la Cruz de Boyacá a la Sociedad Geográfica de Colombia.

Agosto 20 – 1953
Febrero 7 -1959

Centenario Agustin Codazzi

Otro importante acontecimiento en la vida de la Sociedad fue en 1959 la conmemoración del centenario de la muerte del insigne geógrafo, ingeniero y general Agustín Codazzi.

Febrero 7 -1959
Octubre 23 – 1968

Nuevos Estatutos

En 1968 siendo presidente de la Sociedad Geográfica el ingeniero Alfredo Díaz y Secretario Clemente Garavito Baraya (Acta Nº 223 del 23 de octubre), una comisión integrada por los socios Julio Londoño Londoño, Alfredo Bateman, Manuel José Forero y Clemente Garavito, elaboró un proyecto de nuevos estatutos, que en 1969 fue discutido por los socios en Sesión General.

Octubre 23 – 1968
1973

Aniversario

En 1973, o sea, al cumplir la Sociedad Geográfica de Colombia los setenta años de su creación, Alfredo D. Bateman, un distinguido Miembro de Número, publicó un extenso y documentado artículo con las semblanzas de los quince personajes que la conformaron inicialmente.

1973
Agosto 20 – 1993

Bodas de Diamante

En 1993 le correspondió al entonces presidente Clemente Garavito Baraya, presidir la celebración de las Bodas de Diamante.

Agosto 20 – 1993
1994

Reactivación institucional

En 1994 “se inició un proceso de reactivación institucional” con : reorganización administrativa y financiera, creación de medios de comunicación efectivos con sus miembros, las otras Academias, directores y funcionarios de entidades públicas, privadas y profesionales afines, en el trabajo de las Ciencias de la Tierra”.

1994
Septiembre 1997

Nuevo Boletín

El número 125 del Boletín, correspondiente al mes de septiembre de 1997 cambia su nombre a “Nuevo Boletín” que comprende tres medios de comunicación: a) Boletín informativo, publicación trimestral; b) Boletín de actividades destinado a invitar a eventos académicos específicos ; y c) Boletín de la Sociedad Geográfica de Colombia: una revista institucional.

Septiembre 1997
Agosto 20 – 2003

Centenario de la Sociedad

La Sociedad Geográfica de Colombia, Academia de Ciencias Geográficas,  fue declarada patrimonio nacional y centro fundamental de estudios científicos de las ciencias geográficas. Por medio de la Ley 1088 de 2006 la Nación se vincula a la conmemoración de los 100 años de creada la Sociedad Geográfica de Colombia.

Agosto 20 – 2003
Enero – 2025

Emisión filatélica 120 años

Se lanzan 12.000 estampillas con cuatro motivos ilustrativos en conmemoración de los 120 años de fundación de la Sociedad Geográfica de Colombia. La emisión especial, aprobada por el Ministerio TIC y 4-72, reconoce la invaluable labor, trayectoria y aportes de la institución al desarrollo geográfico y académico del país.

Enero – 2025
Carrito de compra

SOGEOCOL

Sociedad Geográfica de Colombia

Hola. Bienvenido a la web de SOGEOCOL. Haga clic en el botón a continuación para chatear conmigo a través de WhatsApp.