SOCIEDAD GEOGRÁFICA DE COLOMBIA

SOCIEDAD GEOGRÁFICA DE COLOMBIA

ACADEMIA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS

DESDE 1903 AL SERVICIO DE LA NACIÓN. CUERPO CONSULTIVO DEL GOBIERNO NACIONAL
MIEMBRO DEL COLEGIO MÁXIMO DE LAS ACADEMIAS DE COLOMBIA

Colombia

SELVAS, BOSQUES Y PÁRAMOS

Alberto Mendoza Morales

Colombia pertenece a la franja ecuatorial del planeta. Ocupa espacio en los dos hemisferios mundiales, boreal y austral. Es un país equinoccial, los días tienen igual duración que las noches. Es rico en selvas, bosques y páramos. Cuenta con selva chocoana, con parte de la selva amazónica la más extensa del planeta con 6.4 millones de km2 y con numerosos y extensos páramos.

Entre sus ricas y diferenciadas realidades, Colombia muestra selvas y bosques, dos formas arbóreas naturales muy diferentes y páramos vestidos con particular vegetación. Constituyen riqueza natural que se dio y evolucionó sin intervención humana. Las selvas son densas y dilatadas arborizaciones naturales de enorme escala, excluyen la vida humana. Los bosques son pequeñas y medianas arborizaciones, también naturales, quedaron domésticamente disfrutables para recreo y ornato público. Existen, demás, otros bosques, bosques artificiales, industriales, sembrados y cultivados por el hombre para ser periódicamente talados y sus maderas comercializadas, usadas con fines industriales y artesanales y nuevamente sembrados y talados con los mismos fines.

A partir de estos diferenciales reconocimientos relativos a selvas, bosques y páramos, podemos adoptar en Colombia una legislación diferencial que los tome en cuenta a todos. Se precisa redactar, aprobar y aplicar leyes que reconozcan la inviolabilidad de la selva a partir de un principio: “las selvas no se talan, las selvas se cosechan”. Redactar, en segundo término, leyes que reconozcan la existencia y permanencia de los bosques naturales a fin de que mantenga intacta su naturaleza e integridad, cumpliendo así fines naturales de oxigenación atmosférica y ornato y recreación pública. Aprobar, en tercer término, leyes que normen lo bosques artificiales, los conjuntos de árboles sembrados para ser estacionalmente talados con fines industriales y resembradas en forma técnica. Se requiere, adicionalmente, decretar la propiedad pública de los páramos, territorios por encima de los 3.500 metros sobre el nivel del mar, donde el clima y la arborización natural fabrican agua, recurso vital cada vez más escaso, que demanda, por tanto, estricta protección del territorio donde se produce, la resguarda y la entrega.

Carrito de compra

SOGEOCOL

Sociedad Geográfica de Colombia

Hola. Bienvenido a la web de SOGEOCOL. Haga clic en el botón a continuación para chatear conmigo a través de WhatsApp.