Departamentos de Colombia
Boyacá
| Nombre | BOYACÁ | 
|---|---|
| Código DANE | 15 | 
| Gentilicio | Boyacense | 
| Historia ¹ | Actuó como Provincia de Tunja desde 1589, fecha de fundación de la capital, Tunja. Fue erígida corregimiento de Tunja en el Siglo XVIII, con jurisdicción sobre Pamplona, Bucaramanga, Vélez, Arganzo y Salazar de la Palma. En 1821, la Constitución de Cúcuta confirió a Boyacá la categoria de departamento. En 1857 formó parte de la Confederación Granadina y luego fue decretado Estado. En 1886 pasó a ser departamento. | 
| Área | 23.189 kms² | 
| Número de Municipios | 122 y 1 Distrito Histórico y Cultural: Tunja | 
| Capital | TUNJA | 
| Latitud Norte | 04° 39´ 10" | 
| 07° 03´ 17" | |
| Longitud Oeste | 71° 57´ 49" | 
| 74° 41´ 35" | |
| Límites norte | Santander, Norte de Santander y la República Bolivariana de Venezuela | 
| Límites oriente | Arauca y Casanare | 
| Límites sur | Con el departamento de Cundinamarca | 
| Límites occidente | Cundinamarca y Antioquia | 
| Número de habitantes Censo 2005: | Hombres: 603.069 | 
| Mujeres: 607.913 | |
| Total: 1.210.982 | |
| Habitantes por km² | 52.22 | 
| ¹ Blanco, José Agustin. SGC. OVA Fronteras de Colombia. Historia | |
| Fuente: IGAC, Diccionario Geográfico; DANE, Censo 2005; SGC; http://boyaca.gov.co | 
 Post Views: 10