SOCIEDAD GEOGRÁFICA DE COLOMBIA

SOCIEDAD GEOGRÁFICA DE COLOMBIA

ACADEMIA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS

DESDE 1903 AL SERVICIO DE LA NACIÓN. CUERPO CONSULTIVO DEL GOBIERNO NACIONAL
MIEMBRO DEL COLEGIO MÁXIMO DE LAS ACADEMIAS DE COLOMBIA

Departamentos de Colombia

Boyacá

NombreBOYACÁ
Código DANE15
GentilicioBoyacense
Historia ¹Actuó como Provincia de Tunja desde 1589, fecha de fundación de la capital, Tunja. Fue erígida corregimiento de Tunja en el Siglo XVIII, con jurisdicción sobre Pamplona, Bucaramanga, Vélez, Arganzo y Salazar de la Palma. En 1821, la Constitución de Cúcuta confirió a Boyacá la categoria de departamento. En 1857 formó parte de la Confederación Granadina y luego fue decretado Estado. En 1886 pasó a ser departamento.
Área23.189 kms²
Número de Municipios122 y 1 Distrito Histórico y Cultural: Tunja
CapitalTUNJA
Latitud Norte04° 39´ 10"
07° 03´ 17"
Longitud Oeste71° 57´ 49"
74° 41´ 35"
Límites norteSantander, Norte de Santander y la República Bolivariana de Venezuela
Límites orienteArauca y Casanare
Límites surCon el departamento de Cundinamarca
Límites occidenteCundinamarca y Antioquia
Número de habitantes Censo 2005:Hombres: 603.069
Mujeres: 607.913
Total: 1.210.982
Habitantes por km²52.22
¹ Blanco, José Agustin. SGC. OVA Fronteras de Colombia. Historia
Fuente: IGAC, Diccionario Geográfico; DANE, Censo 2005; SGC; http://boyaca.gov.co
Bandera de Boyacá
Escudo de Boyacá

Orografía

Hidrografía

División política

Vías

Carrito de compra

SOGEOCOL

Sociedad Geográfica de Colombia

Hola. Bienvenido a la web de SOGEOCOL. Haga clic en el botón a continuación para chatear conmigo a través de WhatsApp.