SOCIEDAD GEOGRÁFICA DE COLOMBIA

SOCIEDAD GEOGRÁFICA DE COLOMBIA

ACADEMIA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS

DESDE 1903 AL SERVICIO DE LA NACIÓN. CUERPO CONSULTIVO DEL GOBIERNO NACIONAL
MIEMBRO DEL COLEGIO MÁXIMO DE LAS ACADEMIAS DE COLOMBIA

Departamentos de Colombia

Casanare

NombreCASANARE
Código DANE85
GentilicioCasanareño (a)
Historia ¹En 1821 Caanare fue provincia autónoma. En 1815-16 fue el único territorio granadino libre del poder Español de la reconquista. Como tal envió el único representante granadino al Congreso de Angostura en 1819. En 1912 fue incorporado administrativamente a Boyacá. Decretado Intendencia entre 1886 y 1891; Comisaría en 1940-1952: hace parte otra vez de Boyacá. En 1975 fue otra vez Intendencia y erigido departamento definitivamente en 1991.
Área44.640 kms²
Número de Municipios19
CapitalYOPAL
Latitud Norte04° 17´ 25"
06° 20´ 45"
Longitud Oeste69° 50´ 22"
73° 04´ 33"
Límites norteDepartamento de Arauca
Límites orienteDepartamento de Vichada
Límites surDepartamento del Meta
Límites occidenteDepartamentos de Cundinamarca y Boyacá
Número de habitantes Censo 2005:Hombres: 144.304
Mujeres: 136.990
Total: 281.294
Habitantes por km²6.30
¹ Blanco, José Agustin. SGC. OVA Fronteras de Colombia. Historia
Fuente: IGAC, Diccionario Geográfico; DANE, Censo 2005; SGC; http://casanare.gov.co
Bandera de Casanare
Escudo de Casanare

Orografía

Hidrografía

División política

Vías

Carrito de compra

SOGEOCOL

Sociedad Geográfica de Colombia

Hola. Bienvenido a la web de SOGEOCOL. Haga clic en el botón a continuación para chatear conmigo a través de WhatsApp.