Departamentos de Colombia
Cesár
| Nombre | CESAR | 
|---|---|
| Código DANE | 20 | 
| Gentilicio | Cesarense | 
| Historia ¹ | Durante el dominio español formó parte de la Provincia de Santa Marta. A partir de 1850 constituyó la Provincia del Valle de Upar. En 1857 formaba parte territorial del Estado del Magdalena. Fue creado como departamento en 1967, segregado del departamento del Magdalena. | 
| Área | 22.905 kms² | 
| Número de Municipios | 25 | 
| Capital | VALLEDUPAR | 
| Latitud Norte | 07° 41´ 16" | 
| 10° 52´ 14" | |
| Longitud Oeste | 72° 53´ 27" | 
| 74° 08´ 28" | |
| Límites norte | Departamentos de Magdalena y La Guajira | 
| Límites oriente - Fronteras Terrestres | República Bolivariana de Venezuela y el departamento de Norte de Santander | 
| Límites sur | Departamentos de Norte de Santander y Santander | 
| Límites occidente | Departamentos de Bolívar y Magdalena | 
| Número de habitantes Censo 2005: | Hombres: 438.340 | 
| Mujeres: 440.097 | |
| Total: 878.437 | |
| Habitantes por km² | 38.35 | 
| ¹ Blanco, José Agustin. SGC. OVA Fronteras de Colombia. Historia | |
| Fuente: IGAC, Diccionario Geográfico; DANE, Censo 2005; SGC; http://www.cesar.gov.co | 
 Post Views: 13