SOCIEDAD GEOGRÁFICA DE COLOMBIA

SOCIEDAD GEOGRÁFICA DE COLOMBIA

ACADEMIA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS

DESDE 1903 AL SERVICIO DE LA NACIÓN. CUERPO CONSULTIVO DEL GOBIERNO NACIONAL
MIEMBRO DEL COLEGIO MÁXIMO DE LAS ACADEMIAS DE COLOMBIA

View Categories

Estado, poder y espacio

1 min read

Autor: Wolfgang Zierhofer

Traductores: Héctor F. Rucinque y Cecilia Calderón-Périco
Afiliación: Grupo GeoLat – Bogotá
Publicado por: GEOGRAFÍA EN ESPAÑOL–Traducciones

Formato disponible: (PDF)

CITACIÓN SUGERIDA:

Zierhofer, Wolfgang. 2011. Estado, poder y espacio. Geografía en Español – Traducciones, N° 7: 1-13. [Texto original: State.power and space, Social Geography, 1: 29-36, 2005.] Online, acceso [insertar aquí la fecha de consulta en red]:
https://sogeocol.edu.co/Catalogo/Estado-poder_y_espacio.pdf

Resumen

El término “espacio” puede adoptar muchos significados diferentes, entre los cuales, sin embargo, hay dos de mucha importancia para la geografía humana: El espacio como una parte del mundo con características específicas y con actividades localizadas en o sobre este (objeto-espacio); y el espacio como un marco de referencia, utilizado para localizar y por lo mismo ordenar las relaciones entre personas, cosas, actividades e ítems inmateriales (el espacio como esquema locacional). En este artículo se arguye que, desde el punto de vista de un observador, cada objeto-espacio presupone un esquema locacional, mas no viceversa. Los espacios considerados como esquemas locacionales son discutidos como instrumentos que utilizan los individuos y las organizaciones para coordinar sus actividades. Por lo tanto, el espacio es un elemento constitutivo de la reproducción de lo social y no algo externo a lo social, como lo considerarían la mayoría de las geografías y teorías sociales. Bajo condiciones modernas, el espacio es por sobre todo la meta-institución del estado que tiene el poder para definir esquemas interpretativos, constituyendo en esa condición entidades y controlando sus interacciones. La discusión sobre la mutua constitución de espacios e instituciones revela que, desde un punto de vista metodológico, en el análisis final el espacio, la sociedad y el poder son coalescentes. Al desglosar las condiciones constitutivas de las instituciones y las estructuras de poder, el análisis de los espacios como esquemas locacionales termina convirtiéndose también en una práctica deconstructiva. Palabras clave: espacio – significados espaciales – esquemas locacionales – espacio y sociedad – teoría geográfica

Article translated from:

State, power and space

Author: Wolfgang Zierhofer
Affiliation: Programm Mensch Gesellschaft Umwelt, Universität Basel, Vesalgasse 1, CH-4051 Basel, Switzerland
Published by: Social Geography, edited by Anthony Giddens, Matthew Hannah & Benno Werlen. © Author, 2005. Online: http://www.soc-geogr.net/1/29/2005/sg-1-29-2005.pdf
Subjects: Geography, Political Geography, Spatial Debate, Geographical Theory
Translation and publication permission: Dana Sprunk, Executive Editor of Social Geography, permission granted to H. F. Rucinque (2/28/2010).

  • Responsabilidad. A menos que se exprese de otra manera, las entidades que ocasionalmente apoyan este sitio no gestionan directamente los permisos de traducción y/o publicación, ni intervienen en la selección o revisión de los textos; por lo tanto no asumen responsabilidad legal, científica o literaria alguna por la publicación, la cual descansa exclusivamente en el editor o editores del sitio, según los acuerdos que ellos pacten con autores y/o publicistas originales, especialmente en lo que concierne a copyright ©.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra

SOGEOCOL

Sociedad Geográfica de Colombia

Hola. Bienvenido a la web de SOGEOCOL. Haga clic en el botón a continuación para chatear conmigo a través de WhatsApp.