SOCIEDAD GEOGRÁFICA DE COLOMBIA

SOCIEDAD GEOGRÁFICA DE COLOMBIA

ACADEMIA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS

DESDE 1903 AL SERVICIO DE LA NACIÓN. CUERPO CONSULTIVO DEL GOBIERNO NACIONAL
MIEMBRO DEL COLEGIO MÁXIMO DE LAS ACADEMIAS DE COLOMBIA

View Categories

Los nuevos mundos de la geografía electrónica

3 min read

Autor: Stanley D. Brunn

Traductora: Cecilia Calderón-Périco
Afiliacion: GRUPO GEOLAT — Bogotá
Publicado por: GEOGRAFÍA EN ESPAÑOL–Traducciones

Formato disponible: (PDF)

CITACIÓN SUGERIDA:

Brunn, Stanley D. 2010. Los nuevos mundos de la geografía electrónica. Geografía en Español– Traducciones, N° 1: 11-29. [Texto original: The new worlds of electronic geography, GeoTrópico [Bogotá, Colombia], 2003, 1(1): 11-29, http://www.geotropico.org/ files/PDF/Brunn_1_1.pdf]. Online, acceso [inserte la fecha de consulta en red]: https://sogeocol.edu.co/Catalogo/Los_nuevos_mundos_de_la_geografia_electronica.pdf

Resumen

Las disciplinas y organizaciones académicas, y sus profesionales y practicantes, están afectados por la introducción de nuevas tecnologías en el aula, en el lugar de trabajo, en los sectores públicos y privados. La geografía ha sido siempre una disciplina que adopta y utiliza tecnologías para escribir, describir, analizar y predecir acerca de patrones y procesos espaciales. El mapa es una de tantas tecnologías que hemos utilizado en nuestras pesquisas geográficas. Otras son la cámara fotográfica, las imágenes de percepción remota, y ahora los sistemas SIG. Las tecnologías las empleamos para cartografiar paisajes, actividades, interacciones hombre-medio, regiones y sistemas a escalas locales y globales. Lo que está surgiendo en el mundo académico y en los mundos reales de las economías, la cultura, la política pública y de la geopolítica, es la aparición de tres “giros”, el espacial, el ambiental y el de la información/comunicación. La geografía está asumiendo un papel nuevo e importante en estas pesquisas transdisciplinarias, en parte porque ella es una disciplina “fluida” cuyos conceptos, teorías y metodologías resuenan en campos nuevos y viejos, en las humanidades, en las ciencias sociales y en las naturales. Muchas de estas interfaces emergentes están asociadas con “geografías electrónicas”, esto es, los impactos de las TICs (tecnologías de la información y las comunicaciones) sobre el lugar que ocupan la investigación pionera, la comunicación profesional y avances en la carrera, disponibilidad de materiales recursivos, entrenamiento y certificación, y ética profesional. Estos avances también ponen algunos retos para la actual y futuras generaciones de geógrafos del mundo electrónico; de éstos hacen parte los pasos hacia una mayor inclusividad, crecientes membrecías disciplinarias y organizacionales, la adquisición de nuevas habilidades técnicas y tecnológicas, enfatizando la importancia del aprendizaje visual, con crecientes aplicaciones en las comunidades científica, de las políticas y del sector corporativo. El desafío para la geografía y para los geógrafos es explorar maneras de mostrar la importancia del conocimiento espacial, locacional y de la interacción hombre-medio, a todas las escalas, conocimiento que es parte del terreno común que compartimos con colegas de las humanidades y las ciencias. Palabras clave: investigaciones transdisciplinarias; límites fluentes; mundos electrónicos; erudición del siglo XXI, retos disciplinarios.

Article translated from:

The new worlds of electronic geography

Author: Stanley D. Brunn
Affiliation: Department of Geography, University of Kentucky, Lexington, KY
Published by GeoTropico [Bogota, Colombia], 2003, 1(1): 11-29, http://www.geotropico.org/files/PDF/Brunn_1_1.pdf
Subjects: Geography, Electronic Geography, Geographical Methodology, Communication, ICTs, Spatial Science
Translation Permission: GeoTropico and Stanley D. Brunn, directly granted to H. F. Rucinque

*Patrocinio de publicación: Universidad de Córdoba, Montería, Colombia

  • Responsabilidad. A menos que se exprese de otra manera, las entidades que ocasionalmente apoyan este sitio no gestionan directamente los permisos de traducción y/o publicación, ni intervienen en la selección o revisión de los textos; por lo tanto no asumen responsabilidad legal, científica o literaria alguna por la publicación, la cual descansa exclusivamente en el editor o editores del sitio, según los acuerdos que ellos pacten con autores y/o publicistas originales, especialmente en lo que concierne a copyright ©.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra

SOGEOCOL

Sociedad Geográfica de Colombia

Hola. Bienvenido a la web de SOGEOCOL. Haga clic en el botón a continuación para chatear conmigo a través de WhatsApp.