SOCIEDAD GEOGRÁFICA DE COLOMBIA

DETERMINISMO GEOGRÁFICO

Alberto Mendoza Morales

La geografía condiciona la vida de pueblos y personas, sus comportamientos, sus economías. Existe el determinismo geográfico. Suelen negarlo, incluso algunos geógrafos. Un ejemplo de dependencia geográfica de las comunidades humanas lo documentó el economista Edgard Moncayo en la investigación que realizó en algunos municipios de Colombia. Encontró que la geografía explica cerca del 70% de las diferencias de ingreso per cápita en poblaciones municipales y regionales.

En los pueblos, en sus condiciones económicas, en su producción, influyen las características geográficas, clima, calidad de los suelos, relieve del terreno, precipitación pluvial, distancias entre centros de producción y de consumo, la vialidad. A las condiciones geográficas se suman otras no geográficas entre ellas educación, salud, disponibilidad de servicios públicos, eficiencia administrativa de las autoridades, transferencias fiscales.

La geografía pesa más en los municipios pobres que en los municipios ricos. Los municipios que más crecen son los que están más cerca de los grandes mercados, Bogotá, Cali, Medellín. A mayor distancia, menor ingreso per cápita. La población muestra, desde luego, correlación directa entre su tamaño y el volumen del comercio.

El investigador encontró que los niveles de ingreso, en el período analizado, fueron muy desiguales entre espacios geográficos. En la región Andina el ingreso creció más del 40%, en la región Pacífica 5%, en la región Caribe fue negativo.

Establecidas las realidades geográficas identificadas quedó documentado en el estudio que la geografía también juega papel determinante en cuestiones concomitantes como la calidad de la administración pública y privada, el ordenamiento territorial, la gestión ambiental. El estudio indica que los factores geográficos deben ser tomados en cuenta en lo que atañe a la riqueza y pobreza de sus habitantes, a su bienestar y al progreso de las regiones habitan. Señala también que la geografía debe ser incorporada en el ejercicio de las funciones de Estado. Significa entrar de lleno en los dominios de una ciencia que, como la geografía, aporta certezas, concientiza y funda desarrollo. La geografía es una ciencia de Estado.

Comentarios

Cornelio Orozco: Agradeciendo la información, pienso que mas que determinismo por efecto de causas naturales, considero que la perspectiva socioeconomica del entorno en que se desarrolle el ser es fundamental para considerar su formación pues es esta al final la que lo desarrolla y moldea segu8n el lugar y condiciones.

Luis Lozano: Dr. Mendoza, cordial saludo ,gracias por su mensaje, continuaremos mirando las diferentes miradas sobre posibilismo y determinismo, fraternalmente, Luis Antonio Lozano, Profesor Universidad Distrital y Universidad Libre.

Luis Antonio Lozano, (Profesor Universidad Distrital y Universidad Libre): Aun cuando ya hace miles de años, estamos girando alrededor de unas cuantas preguntas básicas relacionadas o bien sobre el determinismo, o bien sobre el por qué somos así y no de otra manera o sobre el que hacer más allá de la reflexión.

Ya desde Grecia y hasta el acontecer histórico presente, se hablaba y se habla sobre la predestinación, según los oráculos, los mitos y , creencias y leyendas y también sobre la posibilidad de pensar, imaginar y materializar el “destino”, ya no desde la metafísica, sino desde la cosmofisis, desde el nows o nuevo conocimiento resultante de la investigación, la ciencia y la tecnología como cosntructos generadores y/o transformadores de la realidad .

Para algunos intelectuales, la realidad es una construcción humana y social, desde esa perspectiva ni la, predestinación , ni el determinismo, cualquiera que este sea, Marxista, confesionalista o mágico-cultural , pueden limitar la acción humana sobre la naturaleza, salvo desde luego, cuando ponemos en peligro la supervivencia, como ahora del planeta tierra , como un problema de bioética y desarrollo humano y social sostenible.

La humanidad a través de la “Geografía humana” en el proceso de creación o recreación de la realidad y/o trasformación de la naturaleza, o como diría Habermas en las dimensiones del mundo de la naturaleza , del interior de las personas, del mundo de las organizaciones e instituciones sociales o de otros mundos posibles -Humbreto Eco- reconocen la existencia de las relaciones abióticas,-naturaleza-naturaleza; bióticas-hombre- naturaleza- y antropicas-hombre-hombre, La humanidad ha efectuado grandes y maravillosas creaciones de imperios, ciudades y megapolis , también ha realizado grandes hecatombes y destrucciones , es decir la acción humana a trascendido el determinismo y es responsable de sus realizaciones, desde luego que la naturaleza sigue su curso desde el caos organizado de su propia estructura y de su propia evolución. pero de alguna manera articulada a las acciones humanas.

Que hacer entonces ante esos determinismos, ante esos mitos, ante esas utopías , ante esas realidades, no creo que haya otra respuesta que hacer ciencia con conciencia, continuar por la senda de la reflexión-acción, creación-reflexión-acción , creación de nuevos imaginarios y representaciones de lo posible desde una perspectiva diferente de los paradigmas y modelos de desarrollo, que deben echar anclas en la generación y distribución de riqueza colectiva , en la ruptura del capitalismo salvaje y la sociedad de consumos inútiles, el bienestar común , en la inclusión y la solidaridad social .

Las universidades , la academia y la masa crítica de los intelectuales, debemos, lo digo con humildad, pasar de la solidaridad a la responsabilidad social científica y cultural y convertirnos en tanque o deposito de saberes y conocimientos para resolver los problemas del verano y del invierno y los problemas de la convivencia humana y responsable de nuestras sociedades .

Luz Marina Cuervo Guerra: Bastante interesante el debate o comunicado, para mi es nuevo este tema pero me gustaría profundizar mas al respecto: GRACIAS.

Orlando Rojas: Dr Alberto. Muy interesante el tema sobre determinismo geográfico y deseo hacer algunos aportes.

He trabajado durante 25 años en el Caquetá, zona de colonización extractivista de recursos naturales. La ubicación geográfica determina en alto porcentaje el grado de desarrollo de una región. En el caso específico del Caquetá, su economía ha girado en torno a cultivos de uso ilícito, precisamente por el abandono del Estado y por ser territorios marginales. Las consecuencias de ello han permitido una lucha por el poder económico entre los grupos armados: Guerrilla, paramilitares, delincuencia común y algunos militares. Hoy el departamento tiene oportunidad de nuevas vías de comunicación y ello ha generado algún cambio en la situación socioeconómica, pero aún existen grandes áreas con cultivos de uso ilegal, porque la coca como tal es una planta predominante en la cultura indígena, pero que ha sido satanizada por la sociedad y ello ha implicado que siempre exista la estigmatización hacia el departamento ya que inmediatamente se asocia con la coca todo ciudadano del departamento y ello NO ES CIERTO. Caquetá es un departamento con 88.800 km2 que alberga innumerables potencialidades de biodiversidad.

Rafael Hofman: continuo con relación al texto anterior…fueron factores que explican las diferencias culturales y económicas que hoy perduran entre culturas y naciones.

Ivone: sumerce gracias por compartir la información para que la comprensión de las cosas sea mas objetivo y sentido además, creo que es la construcción del cambio como seres sociales y volver a las acciones básicas de los humanos para generar evolución de verdad, gracias y espero continuar con su contacto.

Hernando Losada: Agradezco mucho señor Director sus trabajos enviados a mi correo los cuales son de mucho interés para mis oyentes del programa Reflexiones Ambientales, que dirijo los Domingos por Radio Surcolombiana, aquí en Neiva capital del Departamento del Huila.

Siempre en ésta página encuentro notas nuevas que contar de gran valor para todos.

Felicitaciones por éste buen trabajo por el bien de todos.

Hernando Bernal: Alberto: Me entusiasma saber que se desata una polémica seria sobre un tema tan interesante. Yo creo que el concepto de determinismo es eminentemente probabilístico, pero en razón de su planteamiento suena como algo muy obligante, lo que no parece cierto.

Wilson Fernando Suárez Ortiz (Especialista en Prospectiva y Pensamiento Estratégico) Doctor Alberto, Me uno a esta discusión sobre el DETERMINISMO GEOGRAFICO enviándole a usted una opinión de experiencia; he vivido en muchas ciudades de Colombia y Venezuela, por tiempos mayores a 1 año; en cada una de ellas encuentro los efectos que tiene la geografía en su gente, sus costumbres, su economía y hasta sus actitudes; sin olvidar sus efectos obvios en alimentación, clima, etc.

Un ejemplo de ello puede ser Puerto Asís – Putumayo, la dificultad de años que tuvo el transporte de personas y mercancías por su riesgosa, incomoda y hermosa trocha Puerto Asis – Pasto como única salida vial y dependiendo del río Putumayo y el aeropuerto 3 de mayo, generó una economía fuertemente dependiente de lo ilícito, o de aquello que fuera muy rentable, pues si no era asi, era imposible pagar los transportes o asumir los riesgos de demoras en tiempo en transportar productos.

Esta dependencia “determino” una comunidad violenta y permeable a ella, facilista en el desarrollo de negocios, y lejana a creer en la institucionalidad del estado por la ausencia del mismo (para no profundizar en como estaba ausente), lo que termina demostrado por ejemplo con el poder de DMG en la zona y sus devastadores efectos; claro esta es una hipótesis mía, pues años atrás allí habían habido bonanzas de petróleo y de coca como únicas alternativas para el progreso de esa región.

Comprendo el Determinismo Geográfico como que “el hábito puede hacer al monje”, desde la percepción que le permitirá hacer algunas tareas y otras no, o podrá vivir en tierra fria, pero seguramente en climas cálidos secos el habito será muy difícil de mantener; considero definitivo que la GEOGRAFIA es una variable clave para entender a las comunidades, y que en un país tan hermosamente moldeado por la geografía esta variable se vuelve critica y a veces deterministica de nuestros que haceres cotidianos y nuestra actitud frente a un gobierno, que aunque queriendo ha llegado tarde a muchos sitios lejanos que necesitaron su presencia.

Rafael Hofman Pinilla: Telmex está instalando antenas en edificios como el mío sin pagar derechos, yo opino que no existe el determinismo geográfico y mi personal apreciación se centra en que genéticamente todas las razas tienen el potencial incorporado y lo que han es generado procesos de adaptación social , económica y funcional que les permitió a los pueblos ponerse en armonía máxima posible con sus entornos naturales y sobrenatural o virtual. otra cosa es que la agricultura, los gérmenes, el acero y las ambiciones como el hambre de pueblos fracasados en su relación con su entorno.

Ovidio Delgado-Mahecha (Profesor Departamento de Geografía, Universidad Nacional de Colombia): Doctor Alberto Mendoza. A propósito del debate sobre el determinismo geográfico, envío para los interesados dos artículos de mi autoría (Determinismo Geográfico y Posibilismo) relacionados con el asunto.

Max Henríquez: Hola. El determinismo geográfico no solo influye, sino que es determinante de la distribución de la riqueza y la pobreza. Yo lo concretaría aun mas al clima en si. Por ejemplo, las zonas mas ricas de Colombia (zona cafetera, Antioquia incluido Uraba, Córdoba, el Valle del Cauca y el Magdalena medio) son las mejores zonas agroclimáticas del país. Es que no se trata de solo paisaje, como algunos críticos lo han entendido, es la riqueza natural bien distribuida. Me explico, en Colombia hay mayor riqueza donde hay una buena distribución del agua y la energía, dos elementos fundamentales para la vida y su desarrollo. En el Choco hay exceso de agua y escasez de horas de sol, situación climática optima para el desarrollo de la diversidad biológica, mas no para la calidad de la vida humana, que es baja o mala. En la Guajira hay exceso de energía solar y pobreza en lluvias, lo que repercute en una pobreza humana amplia. Las anteriores dos, son unas condiciones extremas climáticas, que no benefician la calidad de la vida humana.

Los sitios óptimos ya mencionados tienen una distribución hídrica optima nocturna. El 70% de la lluvia cae de noche y en el dia hay sol, por lo que lo que Usted siembre florece.

Hay que hacer menos esfuerzos en esos sitios pata vivir bien, mientras que en el choco la gente se afecta por enfermedades, debido principalmente la la alta humedad y las temperaturas y todo se pudre. En la Guajira por el contrario todo se evapora y las altas temperaturas, además de la escasez de agua, imposibilitan una buena vida.

En el mundo las mejores regiones agroclimáticas son las de latitudes medias, donde el clima determinado por el avance de frentes y el paso de masas de aire, permiten que haya agua alternada cada 3 a 5 días por periodos de mucho sol y tiempo seco. Esto permite una optimización de la producción agrícola y la generación abundante de riqueza. Una sola cosecha en EEUU o Europa es mejor que tres aquí en Colombia. Hay una buena distribución de la energía y del agua, sin duda alguna, la mejor del planeta. Por eso allí están los países desarrollados. tanto en el hemisferio norte, como en el sur. Alguna duda?

Luis B. Carvajal: ¡Qué revuelo! Me gustaría conocer tu trabajo antes de opinar, aunque parto casi de la base de que los fenómenos humanos son tan complejos que pretender una causalidad “ùnica” es bastante riesgoso para su plena comprensión. Un saludo.

Miguel Antonio Caro Blanco: Justo esto es lo que le sucede a Bolivia, encerrado en la plataforma continental y que siempre ha buscado el apoyo de sus vecinos para salir al mar. Obviamente con buenas estrategias y gestión, este determinismo se puede convertir en voluntarismo.

Adolfo Triana Antorveza: Doctor Alberto Mendoza Morales. Muy interesante todo lo publicado sobre el Determinismo Geográfico. Creo sinceramente que, al igual que el determinismo histórico, el geográfico, es apenas uno de los factores que inciden en el curso de la vida de los humanos. Los historiadores contemporáneos tienen hoy muchas dificultades para aventurar análisis debido a las múltiples determinaciones que entran en juego en un acontecimiento o hecho histórico. Mil gracias por abrir esta tertulia. Adolfo Triana.

Andrés Castañeda: Mi nombre es Andrés Castañeda. Biólogo marino. Considero que el determinismo geográfico no se debe tomar a la ligera, pues es notable que las condiciones ambientales de una particular región geográfica determinan la manera en que se desarrolla, si no, todo el mundo podría sembrar lo mismo en todo lugar o aprovechar los mismos recursos naturales en cualquier parte de la Tierra (cabe también recordar que los recursos naturales son valorados de una manera diferente, pues unos son más valiosos que otros desde un punto de vista monetario). Otro ejemplo aún más claro de la manera en que la geografía moldea una sociedad y su desarrollo se presenta al observar las sociedades de regiones templadas y aquellas de regiones tropicales. Los invito a que consideren lo que significa estar preparado para la nieve en invierno desde el punto de vista de construcción, tecnología, ropa, navegación, etc. y que lo comparen con lo que requiere una persona que vive por ejemplo en Taganga, en donde las condiciones permanecen relativamente estables durante el año. Hay pescadores tradicionales en ambas regiones, pero no es casualidad que los países desarrollados se encuentren a mayores latitudes y que la mayoría de los países catalogados como en desarrollo estén en zonas tropicales.

Por otro lado, considero que el verdadero uso de este concepto debe ir más allá de tratar de justificar el actual estado de las diferentes sociedades en la tierra. El concepto de determinismo geográfico es importante porque es la geografía la que determina si un plan de desarrollo es acertado. Los planes sociales del futuro deben tener conceptos ambientales fuertes, pues es notable que es el hombre el que se debe acomodar a la vocación natural de los territorios en lugar de tratar de acomodar los territorios a lo que el considera que se debe hacer por tradición. La geografía determina que tipo de cultivos se pueden tener, que materiales se pueden extraer, donde construir y donde no, costos de transporte, etc. ¿Cómo será un plan social acertado si no incluye la naturaleza misma del mundo en que la gente vive?

La geografía también determina la capacidad de carga de un territorio, que en este caso particular significa la cantidad de gente que un territorio puede sostener. Hay que ser ciego para no ver que cuando se supera la capacidad de carga de un territorio los problemas sociales son inevitables, y cuánto más cuando un territorio se utiliza incorrectamente. Existen otras limitantes, como la capacidad de producción intrínseca de un territorio, la cual también varía independientemente del hombre que la trabaja.

Ahora, estoy de acuerdo con algunos en que al hablar de determinismo geográfico no se puede dejar a un lado la historia, de hecho, en algún momento en la historia al hombre se le ocurrió construir en la ronda del río (o al lado de la zona de derrumbe), así como en algún momento se le ocurrió quitar el bosque para sembrar lo que le pareció o hizo la cantera para la extracción de materiales. Para bien o para mal, en algún momento en la historia el hombre hizo lo que hizo. Pero por otro lado, la historia no puede desentenderse de los recursos naturales, (que son la base para el concepto del determinismo geográfico) pues en historia se habla mucho de geografía como de lugares, pero si no se entiende que estos lugares están sujetos a reglas naturales y presentan ciertas condiciones, entonces la verdad acerca de la historia está sesgada.

El concepto de determinismo geográfico, hasta ahora tan ampliamente discutido, debe pulirse para que sea útil. Si todos los lugares fueran iguales entonces los mismos planes sociales funcionarían igual en todo el mundo. Entender la manera en que la geografía determina el desarrollo del hombre es la base para hacer planes sociales y de desarrollo acertados. Saludos cordiales y gracias por su atención.

Jorge Bonil: Para quienes tenemos la fortuna de recorrer a diario este país y conocer de cerca con las comunidades las realidades asociadas a su entorno, podemos con base en la asociación estado de cosas relación ubicación geográfica, no mas que entrar a navegar en esa teoría del Determinismo Geográfico, pero asociada eso si siempre a las condiciones que tiene cada uno para adaptarse, por que las condiciones que el ser humano aporta al paisaje hacen parte de la geografía…..y en COLOMBIA SOLO SERIA DAME UNA BUENA VIA Y SEGURO NO ENCONTRARÉ UNA SI NO MIL SALIDAS. Interesante debate… sería bueno saber si se continua y apoyo saber de las grandes conclusiones. Gracias.

Fabio Silva: Apreciado geógrafo ALBERTO MORALES, mi campo está relacionado con los números, no obstante he seguido muy de cerca la polémica sobre el “determinismo geográfico” lo que condiciona la vida de los pueblos y personas, sus comportamientos y por supuesto su cultura. Estoy plenamente de acuerdo con este planteamiento. Para este caso pongo como ejemplo la región “PAIS’ A” que con el correr del tiempo fue reconocida como “PAISA” patronímico que les gustó tanto a los antioqueños que nos invadieron y se enamoraron tanto de esta maravillosa región que terminaron haciéndolo suyo. Hoy en todo el país sinónimo de Antioqueño es PAISA, lo cual es descabellado si indagamos en la historia. Esta maravillosa región de “PAIS’ A” a “PAISA” es la que comprendía la gran región de CARTAGO o región QUIMBAYA que se extendía desde las inmediaciones de Buga en el Valle del Cauca, hasta Riosucio en Caldas y desde el Sur del Chocó hasta Manizales, siendo su capital natural – Cartago’Pereira -, y hago esta acotación, pues Cartago inicialmente fue fundado en el sito que hoy ocupa Pereira, sin embargo las dos ciudades en la práctica son una misma.

Esta región que hacía parte del ESTADO SOBERANO DEL CAUCA adquirió un desarrollo importante en la incipiente economía de la república en el siglo XIX al final del cual el general Rafael Reyes atendiendo su importancia la constituyo en el departamento de CARTAGO siendo su capital esta última ciudad.- Tal parece que no alcanzó a nombrar su primer gobernador pues se presentó una fuerte disputa entre Pereira y Cartago aspirando cada una a ser la capital de este estupendo departamento que sobresalía ciertamente por su determinismo geográfico, pues su composición geográfica, el comportamiento, economía y cultura son es muy similares. Existe mucha identidad. Para dar por finalizada esta disputa se creó inicialmente el departamento de Caldas el cual absorbió a Pereira y posteriormente al departamento del Valle del Cauca el cual absorbió a Cartago, cercenando por decreto una cultura uniforme existente entre estas dos ciudades que nunca se debieron separar. Toda esta extensa región debería constituir una de las regiones más importante del país de acuerdo a lo establecido en la Constitución Nacional.

Clemencia Pinzón: Cordial saludo: He venido siguiendo con atención las diversas opiniones sobre el determinismo geográfico, opiniones que enriquecen dado que se pueden comparar y compartir diversos puntos de vista así como de conocimientos. Gracias por ello.

Además de lo anterior me gustaría saber si SOGEOCOL va a programar el ciclo de conferencias correspondiente al primer semestre de 2009, si es así que fechas tienen señaladas para ello. Por su atención, gracias.

German Bustos: Es muy interesante ver los debates que ha generado un artículo, mucho más escueto y menos profundo que otros de los escritos de Mendoza. Mi postura es que existe una interacción dialéctica entre el ecosistema y la cultura, para ponerlo en conceptos de Augusto Ángel, creo que muchos de quienes han intervenido en el debate han hecho aportes en esa dirección al plantear temas como la idea de condicionamiento y no de determinismo atávico, como el reconocimiento de la estructuración espacial que genera el capitalismo y otros planteamientos que muestran que hablar de determinismo es una simplificación tal vez innecesaria y exagerada de una compleja relación entre los seres humanos y el entorno físico que habitan.

Pero me llaman incluso más la atención los “metadiscursos”, para usar un término muy “posmoderno”, (pos qué más como dijo el filósofo mexicano). El primero el concepto de ser humano que está detrás de ese hombre o mujer determinado por su espacio (o por su “raza”, como preocupantemente insinúa una de las intervenciones). La defensa de todo tipo de determinismos cancela la libertad del ser humano, su intención, su capacidad de construirse a sí mismo social e individualmente. Con barreras, dificultades, condicionamientos que le impone su entorno físico, social, cultural, simbólico… ¿creemos en la libertad del ser humano? ¿cómo estamos viendo su capacidad transformadora? ¿no es acaso parte constituyente de lo humano la capacidad de imaginar y aplicar su intención en la construcción de “imposibles”, por encima de los obstáculos?

Ligado a este punto creo que es clave pensar en la necesidad de renovar la dialéctica entre el ecosistema y la cultura, no como carga determinista que coharta la libertad, sino como opción para la construcción del vivir bien, que reconoce su entorno y el potencial que éste le da. En el mundo contemporáneo con tanta opciones de movilidad y comunicación -para una franja, aunque pequeña cada vez más importante de la población- es un reto complejo pero necesario la readaptación de las culturas a las condiciones ecosistémicas concretas que habitan ¿identidad local e identidad planetaria? ¿ligazón con el terruño e identidad como especie? ¿globalización?

El segundo “metadiscurso” que me llama la atención es el papel que se le asigna a la ciencia, en este caso a la ciencia geográfica. Creo que la gestión de lo público requiere de un gran trabajo del conocimiento (que con frecuencia hace falta en ese ejercicio), creo que la geografía es una de las disciplinas con mayor capacidad de integración del conocimiento y del diálogo de saberes, sin embargo creo que plantear la geografía como “disciplina de estado”, que me parece un poco arrogante y devuelve esta disciplina con su capacidad integradora, a un escenario que pensaba estaba superado de competencia entre parcelas del conocimiento.

Finalmente me preguntaba por el sentido de esta discusión, estos divertimentos académicos en los cuales podemos presumir de nuestras lecturas y nuestros escritos, de la capacidad de nuestros argumentos ¿tienen sentido? ¿aportan algo a la humanidad? ¿nos están sirviendo para cambiar nuestro quehacer en el mundo? ¿lo hacemos solo para ver nuestras palabras brillar en las pantallas? ¿Hay algo más que sentir que nuestro argumento fue el mejor?

Aprovecho la oportunidad para invitarles a adherir a la Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia, una movilización social planetaria que busca generar conciencia sobre la urgencia de la paz y la necesidad de la acción no violenta como opción. Esta marcha tiene como acto principal un recorrido por toda la geografía planetaria empezando en Nueva Zelanda recorriendo seis continentes y terminado en Argentina. Pero además hay cientos de actividades académicas, culturales, artísticas que la complementan. Muchas personalidades han adherido, los invito a hacerlo: http://marchamundialcolombia.org http://marchamundial.org . Saludos cordiales,

Fredy Goyeneche (Universidad de Cartagena): Apreciado Dr. Morales, mi muy respetuoso saludo y mis sentimientos de admiración por su persistente posición de estimulo al debate académico-científico. Siento no haber tenido el documento base que ha iniciado este interesante debate… me lo podría facilitar por favor. Gracias.

Vicente Di Cione: (UBA-Depto de Geografía) Bueno, sugiero que haga una nueva compilación y la haga circular en las redes para recoger más opiniones. A tal efecto sugiero que dentro de las redes se incorpore a www.egrupos.net/grupo/egales Confieso que no esperaba que el tema armara tanto revuelo, lo cual debo interpretarlo como un síntoma de cierta inmadurez teórica que aún caracteriza a la geografía. Digo “inmadurez teórica” y no de otro tenor. En la práctica los que alguna vez se dedicaron o los que se están dedicando a la gestión territorial y ambiental conocen muy bien la lógica del determinismo dialéctico. Por último sugiero que se difunda algun resumen o el texto de Moncaya que dió lugar al debate. Es importante que las cuestiones involucradas sean analizadas para el caso concreto que analiza Moncaya. Lo nomotético, expresado en la discusión “en general” sobre el determinismo, debería dar el adecuado lugar a lo idiográfico, lo cual es coherente con una perspectiva científica y no meramente especulativa.

Francisco Forero: Apreciado Alberto: Los comentarios recibidos sobre tu trabajo en Determinismo Geográfico son bien interesantes. Es obvio que, no es tan sencillo estructurar un completo enfoque sobre todo lo que hay y determina tan complejo tema. De pronto ese determinismo no es únicamente geográfico. También termina siendo Socio-Político-Económico de gran magnitud. Por ejemplo: Ayer asistí al Foro de la referencia llevado a cabo en la Universidad de los Andes con autoridades nacionales e internacionales sobre la sostenibilidad de movilidad en las grandes ciudades del mundo hoy. Todo lo expuesto fue soportado con el respaldo académico de investigaciones realizadas, por excelentes analistas estadístico-matemáticos, sociólogos, antropólogos, etnólogos etc. por lo cual, no hay lugar a dudas. La pregunta, luego de conocer todo lo expuesto en el Foro desde las 7:30 am. hasta las 6:45 pm. sigue siendo la misma que formulaste en casa del Dr. Agudelo Villa ¿QUÉ HACER ?

Emma Mendoza: muy interesantes las diversas observaciones.

Amparo Chantada: Hola soy Amparo Chantada, geógrafa graduada en Paris I – Sorbona, para la bibliografía sobre determinismo pueden leer artículos de Jacques Levy en Espacio y Tiempo la mejor revista de geografía que se ha hecho. Creo que algunos aspectos del determinismo merecen ser rediscutidos, ni posibilismo ni determinismo, adaptación y dificultades del medio.

Esteban García Rivas: buenos días para la audiencia de mañanitas chocoanas, hoy jueves 23 de abril de 2009, reflexionaremos sobre el determinismo geográfico y el Chocó y una anécdota mía con el mono Díaz. He recibido de la Sociedad Geográfica de Colombia, un documento titulado determinismo geográfico, escrito por Alberto Mendoza Morales, persona muy conocida y estimada en los medios académicos del departamento del Chocó. por considerarlo de gran importancia para la chocoanidad y para la reflexión, voy a leer textualmente algunos apartes de lo que dice Alberto. el escribió lo siguiente:

Determinismo geográfico: la geografía condiciona la vida de pueblos y personas, sus comportamientos, sus economías. existe el determinismo geográfico. suelen negarlo, incluso algunos geógrafos. un ejemplo de dependencia geográfica de las comunidades humanas lo documentó el economista Edgard Moncayo en la investigación que realizó en algunos municipios de Colombia. En los pueblos, en sus condiciones económicas, en su producción, influyen las características geográficas, clima, calidad de los suelos, relieve del terreno, precipitación pluvial, distancias entre centros de producción y de consumo, la vialidad. a las condiciones geográficas se suman otras no geográficas entre ellas educación, salud, disponibilidad de servicios públicos, eficiencia administrativa de las autoridades, transferencias fiscales. La geografía pesa más en los municipios pobres que en los municipios ricos. los municipios que más crecen son los que están más cerca de los grandes mercados, Bogotá, Cali, Medellín. a mayor distancia, menor ingreso per cápita. Establecidas las realidades geográficas identificadas quedó documentado en el estudio que la geografía también juega papel determinante en cuestiones concomitantes como la calidad de la administración pública y privada, el ordenamiento territorial, la gestión ambiental. la geografía debe ser incorporada en el ejercicio de las funciones de estado.

Amigas y amigos: el determinismo geográfico chocoano se rompe primero con el reformateo mental de muchos, a través de una educación pertinente y productiva, con el trabajo honesto, con una clase política que practique una gerencia estratégica gerencial. vale recordar aquel adagio de la cosa es a dios rogando y con el mazo dando, sin tanto pinche.

Derly Aldana: Es probable que a muchos de nosotros no nos guste que nos determinen, o que se diga que hay una suerte de destino que marca un derrotero a un individuo o a un pueblo, negando toda posibilidad de auto gestión o cambio marcado por dinámicas de diversa naturaleza. Sin embargo, la reflexión que propone Alberto Mendoza, me parece muy pertinente tomando en cuenta que llevamos siglos viviendo en una permanente relación de estratificación social, acceso a servicios para cubrir necesidades básicas, sin hablar de esas modernidades de vivir con calidad de vida, por ejemplo. Porque si se ve la realidad, la querida y nostálgica África sigue siendo la pobre, miserable y sin esperanza África, para la mayoría de los africanos. Los pueblos pobres, sin obedecer a las leyes del determinismo geográfico, casualmente, siguen siendo los pueblos que históricamente no han mejorado sus condiciones de vida y contrariamente, las ven cada día mas empobrecidas, aisladas, marginadas.

Podría decirse lo mismo de regiones como el Choco, si no, baste mirar el proceso de “reconstrucción” de Bojayá, cuando el gobierno nacional volteo su mirada fue gracias a que murieron en una masacre horrible, mucho mas de cien personas, en el año 2001, hoy, 2009, no ha terminado de reconstruirse la cabecera municipal de este inmenso municipio selvático, manteniéndose las victimas, afros, indígenas, en las mas precarias condiciones. Se pueden ver muchos casos, por que si no, porque los impactos o desastres naturales afectan reiteradamente las zonas marginales de centros urbanos y de regiones especificas en el territorio nacional?

Evidentemente el determinismo geográfico no relaciona únicamente longitudes y latitudes en un mapa, sino a una realidad marcada por intereses económicos, políticos, culturales, religiosos. De tal manera que la vigencia del determinismo geográfico radica en la posibilidad que brinda de volver a la realidad, a leerla, a relacionarla, a cuestionarla.

Emilio J. Yunis: Estimado Alberto: determinismo no es atavismo, que fue el gran error de caldas cuando escribió que el clima determinaba la conciencia de los hombres. que la geografía interviene para determinar el bienestar de los hombres, claro que sí. no más hay que fijarse en nuestras cordilleras y las dificultades de comunicación existentes. solo en 2009 se piensa en un túnel que comunique transversalmente. sigo indicando que mis libros muestran muy bien el problema para Colombia. la geografía se convierte en geografía política. a otro nivel el autor recomendado para tus lectores es Jarred Diamond. cordial saludo.

Alvaro Villamizar: Doctor Mendoza. Su artículo sobre el Determinismo Geográfico revive un tema bien interesante. Pues el determinismo geográfico involucra muchos factores que caracterizan a una región, desde sus climas hasta su culinaria. Bien decía el general De Gaulle que no es fácil gobernar a un país que tiene más de 100 variedades de queso. Ojalá se reviva el estudio de la Regionalización en Colombia, que todos bien sabemos es un país de países, cada uno de ellos con geografía diferente y por lo tanto con característica bien diferentes. Por los comentarios que le han enviado concluyo que algunos no han entendido que es el Determinismo Geográfico con ejemplos que no vienen a cuento. Sin embargo también debe admitirse que en buena parte este determinismo se puede encausar en progreso conforme se gobierne bien a cada región. Países de reconocida pobreza están alcanzando niveles de prosperidad al adoptar gobiernos inteligentes y progresistas. De manera que al determinismo geográfico debemos añadir el determinismo político. Lo seguiré leyendo con interés. Álvaro Villamizar Suárez- desde Cúcuta.

Ramón Fayad Nafah: Siempre leo con detenimiento tus reflexiones. Mi lectura se remonta a la época de las columnas LA COLOMBIA POSIBLE.

En tiempos recientes recibo tu columna vía correo y repito la lectura cuando se publica en El Tiempo. El planteamiento del determinismo geográfico como la construcción de teorías a partir de datos que relacionan las localizaciones con altas densidades de población “pobre” o “rica” , que no consideran otros elementos como algunos de los anotados por varios de tus lectores que te enviaron comentarios, se revaluó, como bien sabes, hace varias décadas. Considero que algunos te atribuyen, equivocadamente, la adopción de una postura ingenua y desinformada sobre este tema. A mi entender, lo que escribiste es un llamado a plantear un debate académico que debe darse entre ustedes los geógrafos. Tal vez es una a invitación a que, como ha ocurrido en las ciencias naturales con las leyes de Newton, el principio de incertidumbre, las discontinuidades espacio-temporales, el azar y la necesidad (al decir de Monod) y los procesos estocásticos, entre otros, esperas que en el caso de la geografía se llegue a conclusiones sobre la validez y limitaciones de diferentes formas de aproximación a estos temas del determinismo geográfico.

No soy estudioso de geografía, pero se que, como en el caso de otras ciencias sociales, el tema del determinismo se abordó formalmente con gran despliegue hace más de 90 años y no se puso de moda hace menos de una década, como lo autoreclama uno de tus lectores. Un abrazo.

Luis Emiro Valencia: Estas líneas para agradecerte el envío periódico de tus lucidas opiniones, sobre problemas del aquí y ahora global y local. Estar en el siglo XXI, como tú, es novedoso y gratificante, frente a la medioeval nube que vivimos en nuestro medio..Sin embargo, no comparto las tesis deterministas, como en el caso de los fundamentalistas neoliberales o los dogmas de la iglesia “marxista”,determinista, tan antimarxista y antidialéctica!. Considero modestamente, que en lo planteado como “determinismo geográfico”,podría definirse de pronto mejor. como “condicionamiento geográfico”,dialéctico. En cuanto la actividad antrópica, por ejemplo, puede modificar y modificas las circunstancias físicas del medio, realidades fácilmente identificadas, si analizamos los acondicionamiento de vida y obraws físicas y culturales, en zonas tropicales, selváticas, templadas, etc-,las cuales con acondicionadas a las necesidades y características del medio geográfico, como en las zonas de desierto, heladas, etc. Esta visión, considero es es un himno al hombre, cuando puede armonizar su vida con el medio, en términos de “condiciones” y no de “determinaciones” fatales. Es esta, quizá una mirada optimista o ingenua, sobre la relación armónica del hombre con la naturaleza, de la cual hace y es parte? Entenderla, acondicionarla y acondicionarse, sin someterse, sin destruirla, será posible?. La respuesta, casi es geológica o cósmica, quizás. Y no la percibo, aún.

Sigue tu maravilloso mundo de provocar con tus audacias de pensamiento y luchas académicas, en el horizonte polémico y vivo de la extensión cultural como los ejemplares “Martes del Planetario”. Bien, por difundir información y conocimiento con tu y perseverancia ejemplar e ingrata, pero necesaria, en este ambiente de la “Fenicia Colombia”. Verdad?

Luis Berneth (Universidad de Jena en Alemanía): Doctor Alberto Mendoza: Es tan largo el debate sobre el determinismo geográfico o mejor el debate que se desprende de la pregunta sobre la influencia de la “naturaleza” sobre las personas y las sociedades que lo único que puedo decir es que un informe como en el que usted presenta resulta una mala caricatura de como se puede responder esa cuestión. No se trata de negarlo o afirmarlo, de dar una respuesta tipo Si existe o No existe. Solo quiero dar dos referencias que pueden dar luces sobre el tema. La primera es Traces on Rhodian Shore de Clarence Glacken, probablemente el libro más importante del pensamiento geográfico (no lo digo yo sino cualquier geógrafo enterado) donde el muestra cómo históricamente se ha respondido la pregunta de la influencia de la naturaleza sobre las sociedades y muestra como la manera en la que respondía esa cuestión siempre ha estado asociada a la manera como una sociedad construye el discurso sobre los otros. La segunda es una obra de 1997 de Jared Diamond titulada Guns, Germs, and Steel: The Fates of Human Societies. Estas dos obras son dos bellas y no simplistas respuestas a esa pregunta sobre el “determinismo geográfico”.

Henry Olarte: Lo siento. No comparto en absoluto el determinismo geográfico. No conozco el estudio de Edgar Moncayo, pero cualquiera que haya sido su elaboración, las conclusiones a que llegó, y que ustedes registran, no pueden derivarse válidamente de los hechos reales, de la ocurrencia histórica. Seria negar el peso de las variables sociales, políticas, económicas, todas las cuales intervienen en cada día de la vida humana y van definiendo los contextos sociales. No han unicausalidad en ningún hecho humano, ni social. Afirmar esto demuestra un desconocimiento colosal de la dinámica de los sucesos humanos. Ningún determinismo es válido a la luz de análisis históricos o factuales serios en el mundo de los comportamientos humanos, asi el medio abra unas espectativas y cierre otras. Ni la herencia, Emilio, resulta en un determinismo aislado de otra serie de aspectos que intervienen en el desarrollo de las regiones. Su peso dependerá de muchos otros factores que intervienen indistintamente en distintos momentos históricos con mayor o menos capacidad de influencia.

Germán Chaparro: El determinismo no es una norma ni un estándar internacional, por tal motivo es un tema de tratamiento académico y político.

Gabriel Puyana: Una cordial felicitación mi querido Alberto por el entusiasmo e interés que despiertas con tus comentarios. Abrazos, Gabriel.

Francisco Jiménez: Alberto Mendoza M. es un hombre versado en geografía, historia, antropología y política, disciplinas básicas que debe manejar bien una persona para poder posar de culto, y a fe que este es el caso. Don Vicente Di Cione tiene todo el derecho de no estar de acuerdo con el determinismo geográfico, pero no debería entrar a descalificar a Alberto en forma tan ligera.Su argumento del habitante de la fabela es desafortunado. No estará pecando de dogmático, campo de la filosofía muy poco acreditado en estos tiempos y que durante muchos siglos no dejo progresar a la humanidad?

Ernesto Andrade: Mi nombre es Ernesto Andrade soy Antropólogo y trabajo con Maloka. Sigrid Falla (subdirectora de Investigación y Desarrollo Maloka) me envío su último artículo sobre Determinismo Geográfico y las respectivas anotaciones que sobre él se hicieron. Me gustaría que me agregara a la lista de envío de sus artículos para poder participar de los debates.

Emilio J. Yunis: Estimado Alberto: Te agradezco el envío de los documentos que produces, los leo en el correo electrónico y luego en la prensa. Sin embargo, este último me ha llamado la atención porque dos de mis libros, ¿Por qué somos así? y Somos así, ahondan en el tema, hasta llegar a los puntos que tratas en tu columna. Creo que quien puso de moda el determinismo geográfico fui yo a partir del por qué somos así, cuya primera edición es del 2003, o antes, si no estoy mal. cordial saludo,

Hederman Castro: Queridos amigos de la sociedad geografica…su articulo por lo dem{as escueto y superficial se inscribe en la linea de la racionalidad instrumnetal que niega de plano toda condicion humana, especificamente la posibilidad de la autonom{ia no solo individual si no colectiva. De ser ciertas las afirmacicones consignadas, nada m{as si no hubicarnos en un territorio en condiciones ser{ia suficiente para resolver los problemas de todo orden….me pregunto como conciben en esa corporación la sociedad, los valores, las significaciones que rigen lo social, la libertad y tantas cosas que aparecen sepultadas en afirmaciones tan gratuitas.

David Reyes: Asunto: Determinismo Mental. Dígale a Alberto que deje de escribir chistes. El determinismo geográfico fue superado hace 70 años.

Derly Aldana: Estoy de acuerdo con el planteamiento sobre el determinismo geográfico en lo que se relaciona con la pobreza y la acumulación de riqueza; igual con el aislamiento y el “desarrollo” económico, político, social de las comunidades según su mayor o menor grado de relación con centros urbanos -a propósito de este mundo globalizado y virtualizado. Me parece muy bueno el enfoque, porque a esta realidad geográfica se superponen cualquier cantidad de coberturas sociales, económicas, políticas, de guerra, de cultura, de ofertas ambientales, en fin. Pero la base evidente es geográfica.

R. Zambrano: Determinismo Geográfico. Mil gracias Alberto. Como siempre tu prosa es breve y convincente. Cordial abrazo.

Helena Méndez: Muy pero muy interesante para pensar, discutir y proponer ideas que se hagan realidad.

Omar Darío Peña Niño: (Estudiante de CIDER) Me interesa el estudio del profesor Moncayo. ¿Me podrían dar la bibliografía o indicaciones para ubicarlo?.

Delio Marulanda V: Dr. Alberto, totalmente de acuerdo con el determinismo geográfico. Negarlo es un desconocimiento absoluto de la naturaleza..Mil gracias. Un abrazo.

Gonzalo Ortiz: Doctor Mendoza, le reitero mis agradecimientos por los artículos enviados. Me gustaría ampliar mas el concepto de determinismo geográfico. ¿Me podría recomendar alguna bibliografía al respecto?. Cordial saludo.

Vicente Di Cione: Áreas con más gente pobre y áreas con mas gente rica, y no áreas pobres y áreas ricas!!! Pero también hay que considerar que pobreza y riqueza son diferenciaciones dialécticamente combinadas, combinaciones que varían según se cambie la escala geográfica de análisis. Las respuestas posibles a los determinismos (o posibilismos reales) dependen de la “escala de análisis”, entendida como decisión metodológica acerca de lo que entra (y no entra o se deja “afuera”) al abordar el estudio de un determinado problema. Si en un universo de análisis geográfico hay pobres y ricos, existe la posibilidad de dividir de tal modo que en un espacio solamente haya pobres y en otros ricos. Pero en esa división artificiosa no se aislan unos de otros. Seguramente habrá un conjunto más o menos visible de mediaciones y determinaciones entre ambas áreas. No hay pobres sin ricos. No hay ricos sin pobres. Los ricos determinan a los pobres y los pobres determinan a los ricos. Este juego de poder relativo fue brillantemente expuesto por Hegel en la Fenomenología del Espíritu en los albores de la modernidad capitaista, bajo el rótulo de la dialéctica entre el Siervo y el Señor. Coincido plenamente con que no es una ciencia unilateral “de Estado”. Pero también cabe redefinir la noción “de Estado”: estado como configuración de relaciones necesarias de un determinado campo fenoménico, pero también estado como instancia en la que se condensa la institucionalidad formal e informal de las relaciones políticas y de la política. La geografía es fundamentalmente una paideia que debería servir tanto para a vida privada como para la pública.

Héctor: Por supuesto que la geografía explica las diferencias de ingreso. pero no esa geografía entendida como “medio” sino la geografía que estudia la organización espacial. hay tanta geografía en los lugares pobres como en los lugares ricos. o mejor aún hay geografía en tanto el espacio se diferencia en lugares ricos y en lugares pobres. sería necesario explicitar mas esa afirmación de que “la geografía pesa mas en algunos lugares que en otros” ¿que concepto de geografía y que concepto de espacio está usando el autor?. por lo pronto sería necesario revisar la obra de Alejandro Rofman para América Latina(¿le interesa a los grupos de poder una distribución equitativa del ingreso?) o de Peter Taylor (¿puede haber ingresos iguales en todos los espacios en la economía capitalista?) o David Harvey quien en su teoría del desarrollo desigual anticipa la imposibilidad del anhelo del autor. que de ninguna manera se trata de determinismo, sino de la lógica del funcionamiento espacial del capitalismo. Tampoco estoy de acuerdo en lo de la geografía como ciencia del Estado; siempre hay implicancias geográficas en las acciones estatales y da la casualidad que siempre esas consecuencias son favorables a los sectores poderosos; no hay lugares ricos y otros pobres sino una sola configuración territorial-la de la economía capitalista- que se diferencia (invitablemente) en áreas ricas y áreas pobres.

Vicente Di Cione: El inefable profesor Alberto Mendoza Morales es ya un miembro destacado de la red Humboldt por sus atrevimientos conceptuales. De acuerdo con su (profundo) análisis se llega a la conclusión de que un favelado de Río de Janeiro o de Medellín puede dejar de ser pobre con solo mudarse debajo de los puentes de la Gran Manzana de EEUU o migrar al centro histórico de Bogotá. Al parecer no está contemplada ninguna posibilidad de reconfigurar las posiciones sociales de la gente, de manera agregada o individual. ¿Que pasa, por ejemplo, si un área pobre es subsidiada mediante recursos fiscales provenientes de las áreas más ricas? Que pasa si un pobre favelado logra mitigar a las “determinaciones geográficas” con ingresos provenientes de actividades lícitas o ilícitas (remito al mercado informal urbano de las armas y las drogas del narcotráfico y de los para (llenar como se quiera).

No conozco el trabajo de Moncayo, pero seguramente, siguiendo la moda de los novísimos SIG, transformó las asociaciones geográficas en leyes deterministas a partir de ciertos manejos de escalas muy dudosos. Que pasa, por ejemplo, si en vez de trabajar de una cierta división espacial se pasa a otra en la que las unidades de análisis se redefinen? Si un geógrafo analizara ciertas situaciones en clave históricas y sociológicas y no solamente en términos de asociaciones espaciales, seguramente se daría cuenta que la causa de la pobreza de muchos no se debe a las condiciones de sitio, sino a la imposibilidad (económica, cultural, política y, no menos, afectiva) que tienen de migrar a “lugares sociales” más confortables. La expresión “lugares sociales” alude a la necesaria interdependencia dialéctica entre ambiente y posición de ingreso o, en rigor, de clase. González Casanova decía allá en la década de los 60 que las diferencias geográficas entre lugares son ante todo diferencias de relaciones sociales.

Una discusión importante pero prácticamente desconocida en la miserabilidad teórica de la geografía contemporánea fue el debate decimonónico entre Taylor y Galton, al cual remito. No obstante, por esa cuestión ontológica de que “todo está vinculado necesariamente con todo”, no caben dudas sobre el carácter mediador y determinante de la geografía, siempre y cuando las mediaciones y determinaciones sean analizadas y consideradas con sus “sobreterminaciones generales”, es decir con su carácter dialéctico, carácter que, por definición, es abierto y relativamente indeterminado. La dialéctica no debe interpretarse como posibilismo (tal como David lo sugiere en su respuesta a Mendoza Morales), dado que las relaciones reales que se entablan entre sujetos y sujetos, sujetos y objetos y objetos y objetos son antológicamente constitutivas. El posibilismo en cierto modo asume el carácter dialéctico de lo real. Sin embargo, al “reificar” el mundo en general, incluyendo los aspectos sociales que trata Moncayo y al que se refiere Mendoza Morales y al des-geo-historizar las situaciones reales, solamente puede predicar la posibilidad de las determinaciones recíprocas. El posibilismo es más real que el determinismo lineal y abstracto, pero es menos real que el determinismo dialéctico, en tanto este reafirma la unidad entre libertad y necesidad o entre posibilidad y necesidad. Con la debida licencia. Cordiales saludos.

Dr. Elias Antonio Vieira, Geógrafo: Gracias por la reflexión. Alberto coloca a submissão de povos e a diferença de desenvolvimento socioeconômico baseando-se exclusivamente nos aspectos físicos. Parace haver uma falha metodológica na sua abordagem, visto que a análise ou estudo geográfico deve considerar ambos os aspectos: o físico e o humano aportes socioculturais, económicos, políticos etc. Prof.

David Robinson: Lástima, pero es obvio, Alberto no ha leído la literatura básica sobre el “determinismo geográfico”- No hay “determinismo” siempre “posibilismo”.

Fabiana: “Son muy interesantes los boletines que recibo de la Sociedad Geográfica. Me interesa profundizar en el Determinismo Geográfico. Les solicito bibliografía completa del texto del economista Edgard Moncayo.

Carrito de compra

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home1/sogeocol/public_html/wp-includes/functions.php on line 5277

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home1/sogeocol/public_html/wp-includes/functions.php on line 5277